La radioterapia, también conocida como terapia de radiación, es un tratamiento común en la lucha contra el cáncer que utiliza haces de energía intensa, como los rayos X o los protones, para destruir las células cancerosas. El tratamiento se basa en la capacidad de la radiación para dañar el ADN de las células cancerosas, impidiendo su crecimiento y reproducción. En este artículo, exploraremos qué es la radioterapia, los efectos secundarios de la radioterapia y cómo se aplica.
Qué es la radioterapia y cómo funciona
La radioterapia puede administrarse de dos maneras principales:
- Radioterapia de haz externo: Es el tipo más común de radioterapia y utiliza máquinas de radioterapia llamadas aceleradores lineales para dirigir haces de radiación desde el exterior del cuerpo hacia el tumor. Este tratamiento es muy preciso y permite minimizar el daño a los tejidos sanos circundantes.
- Braquiterapia o radioterapia interna: En este método, se colocan pequeños implantes radiactivos directamente dentro o cerca del tumor.
La radioterapia puede emplearse como tratamiento único, pero a menudo se combina con otros métodos como la quimioterapia para mejorar su eficacia. Muchos pacientes se preguntan qué es peor, la quimioterapia o la radioterapia. La realidad es que ambos tratamientos tienen diferentes mecanismos de acción y efectos secundarios, por lo que la elección depende del tipo de cáncer y de la condición individual de cada paciente.
Efectos secundarios de la radioterapia
Uno de los aspectos más importantes de la radioterapia son sus posibles efectos secundarios. Aunque la radiación está dirigida con precisión, las células sanas cercanas al área tratada pueden verse afectadas, lo que genera síntomas temporales o permanentes.
Algunos de los efectos secundarios de la radioterapia más comunes incluyen:
- Cansancio extremo: Este es uno de los síntomas más reportados. El cansancio puede manifestarse de manera gradual y empeorar conforme avanza el tratamiento.
- Cambios en la piel: La radiación puede causar enrojecimiento, irritación o sequedad en la piel de la zona tratada.
- Caída del pelo: Un mito común es que con la radioterapia se cae el pelo en todo el cuerpo. Sin embargo, la pérdida de cabello ocurre solo en la zona irradiada. Por ejemplo, si la radioterapia se aplica en la cabeza, es posible que el paciente pierda cabello en esa región.
Efectos secundarios de la radioterapia según la zona tratada
Los efectos de la radioterapia pueden variar según la parte del cuerpo que reciba el tratamiento. A continuación, te mostramos algunos ejemplos:
Parte del cuerpo tratada | Efectos secundarios |
---|---|
Cabeza y cuello | Caída del cabello en la zona, sequedad bucal, problemas de deglución, cambios en el gusto. |
Pecho | Dificultad para respirar, tos, problemas para tragar. |
Pelvis | Diarrea, irritación de la vejiga, micción frecuente, problemas sexuales. |
Estómago y abdomen | Náuseas, vómitos, diarrea. |
Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios tardíos. Los efectos secundarios de la radioterapia tardíos son aquellos que aparecen meses o incluso años después del tratamiento. Pueden incluir problemas de fertilidad, daño en órganos o, en raras ocasiones, la aparición de un nuevo cáncer debido a la radiación.
Después de la radioterapia: ¿qué pasa?
Una vez que finaliza el tratamiento, es normal preguntarse qué pasa después de la radioterapia. Los resultados no siempre son inmediatos. En algunos casos, el tumor puede comenzar a reducirse durante el tratamiento, pero en otros puede tomar semanas o meses para notar una respuesta significativa.
Después del tratamiento, se suelen realizar pruebas de imagen para evaluar si el cáncer ha respondido a la radioterapia. Es común experimentar efectos secundarios a corto plazo como fatiga y cambios en la piel, pero estos suelen mejorar con el tiempo. En el caso de los efectos tardíos de la radioterapia, es importante estar atento a cualquier síntoma nuevo que pueda surgir meses o años después, como cambios en la función de los órganos cercanos a la zona irradiada.
Preparación para la radioterapia
Antes de iniciar la radioterapia, el oncólogo radioterápico debe planificar cuidadosamente el tratamiento. Esto incluye determinar la dosis de radiación y el área precisa que recibirá la radiación. Durante el tratamiento de haz externo, se utiliza una máquina llamada acelerador lineal, que se mueve alrededor del cuerpo para aplicar la radiación desde diferentes ángulos.
Es esencial que el paciente esté bien preparado para el tratamiento, tanto física como mentalmente. Durante las sesiones, deberá mantenerse completamente inmóvil para garantizar que la radiación se dirija correctamente al área afectada.