Salsas saludables
Son fáciles de hacer y servir porque se hace en frio. Cada uno de ellos es ideal para un estilo determinado de alimentos, aunque para gustos los colores y son especialmente usados en ensaladas. Os mostramos cómo hacer aliños con nuestro toque especial en cada una de ellas, ¿Sabes con que tipo de comida usarla? Te damos algunos consejos:
1. Salsa verde italiana
*Ingredientes:
– Vinagre
– Miga de pan (15g)
– Huevo (1 unidad)
– Perejil (10g)
– Anchoa (1 unidad)
– Ajo (1 diente)
– Alcaparras (1/2 cucharadita)
– Aceite (125ml)
¿Cómo se hace la salsa verde italiana?
Para elaborar esta salsa verde italiana, que no pesto que luego lo veremos, hay que remojar 15g de miga de pan en vinagre (te aconsejamos que sea suave).
Una vez empapada la miga, tritura ½ yema de huevo cocida con el perejil picado, que más o menos serán 10 gramos. Añade entonces la anchoa en aceite, pero antes de hacerlo escúrrela. En este punto es tan importante acordarte del ajo, como no echar mucho, la punta de un diente de ajo será suficiente junto a media cucharadita de alcaparras.
Por último añade la miga escurrida y 125ml de aceite. YA SÓLO QUEDA BATIR.
La salsa verde acompaña a…
La mejor opción en nuestra opinión, el pescado hervido y el asado. Y sobre esto último no cabe duda, si tu pregunta es “¿Cómo aliño la carne para un asado?” Nuestra recomendación es que la acompañes de la salsa verde italiana.
2. Pesto
*Ingredientes:
– Aceite (120ml)
– Albahaca
– Ajo (1 unidad)
– Sal gorda
– Nueces (1 cucharada)
– Piñones (1cucharada)
– Queso (4cucharadas)
¿Cómo se hace el pesto?
Como decíamos, diferente de la salsa verde italiana, en común el color pero bien diferentes en sus componentes. Para hacer pesto tienes que poner en la batidora 1 manojito de albahaca, limpia previamente, claro. Se añade un ajo completo y un poco de sal gorda.
Hay gente que las hace sin nueces (si las quieres usar, con una cucharada bastará), en cualquier caso, los piñones son indiscutibles (misma cantidad). Tanto las nueces como los piñones habría que triturarlos previamente y después echar poco a poco unos 120 ml de aceite, después de mezclarlo y para terminar añade 4 cucharadas de queso rallado (si puede ser recién rallado por ti, mejor), mezclar de nuevo y LISTO PARA COMER. La respuesta a cómo hacer pesto de albahaca fácil.
Por supuesto y como los otros aliños o salsas, puedes y debes modificarlas a tu gusto, sabiendo que puedes hacer pesto sin piñones, pesto sin queso, pesto sin aceite de oliva, pesto sin frutos secos… Hay gente por ejemplo que hace pesto con almendras y nosotros en cambio lo hemos hecho sin ellas.
El pesto acompaña a…
La pasta, indiscutiblemente la pasta, y si es fresca mejor que mejor, pero el pesto con espinacas, con tomate o con aguacate también está muy bueno, incluso en el sur de España toman pesto con camarones ¡Atrévete a probarlo y cuéntanoslo!
3. Vinagreta
*Ingredientes:
– Vinagre (40g)
– Pimienta molida (1/4 cuchara)
– Mostaza (1/2 cuchara)
– Sal
– Aceite de oliva virgen (120ml)
¿Cómo se hace la vinagreta?
Batir los 40ml de vinagre con ¼ de cuchara de pimienta molida y media de mostaza junto a una pizca de sal. Cuando esos ingredientes están unidos hay que añadir, poco a poco y batiendo a la vez, 120 ml de aceite de oliva. Hacer emulsionar bien.
La vinagreta acompaña a…
Ensaladas y además muchos tipos de estas, incluso ensalada de garbanzos, pero también se usa la vinagreta para acompañar verduras y crudités. En lo referente al aliño para ensalada, insistimos, este es un buen aliño para ensalada campera, para ensalada de pasta e incluso un perfecto aliño para la ensalada de arroz.
En relación a la alimentación, os dejamos alguna selección de los productos más demandados para la pérdida de peso, algo que nosotros siempre recomendamos hacer con control y asesoramiento médico:
En las tres salsas o aliños propuestos en el artículo, incluimos aceite, expecificamos cuando es aceite de oliva cuando lo consideramos imprescindible, pero nuestro consejo es usar siempre este tipo de producto en el que encontramos grandes beneficios, entre otras cosas en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares. En este enlace de Infosalus tienes más datos sobre su efecto en la salud.