¿Qué alimentos contienen más potasio?
El plátano, de media, proporciona 422 mg de potasio (K). Esto supone alrededor del 9% de los 4,700 mg que recomiendan diariamente. No está mal, y son verdaderamente útiles, pero podemos conseguir más potasio con los siguientes 5 productos que aportan potasio que responden a la pregunta de ¿cómo obtener potasio?
1. Patatas hervidas
¡Sorpresa! Las patatas, es uno de los alimentos que contienen magnesio y potasio, no te preguntes más dónde se encuentra: Una patata al horno de media tiene 940 mg (20% de su valor diario) de potasio.
Algunos nutricionistas recomiendan dejar enfriar la patata para obtener una dosis de almidón que sea resistente para el intestino.
En verano, en otoño, en invierno o cuando quieras, siempre será una buena opción, la ensalada campera, incluso en primavera. Lo cierto es que no sólo es uno de los alimentos que contienen este mineral si no que además es básico es nutrición y útil en casos de tener que comer «dieta blanda».
Aunque la batata también es uno de esos alimentos y guarda similitudes con la patata, también tiene sus diferencias.
2. Salsa de tomate
Esta clásica salsa, utilizada para pastas, pizzas, carnes, pescados e infinidad de alimentos, es una fuente importante de K, con más de 720 miligramos (15% de su valor diario) aproximadamente por taza (dependiendo de la marca).
Puedes asegurar la calidad si la haces casera, es fácil y sale muy rica. En este caso, la salsa de tomate es un alimento con potasio y sodio, entre otros, aunque el sodio en cantidades mucho menores que el potasio.
Por cierto, en nuestro artículo 3 aliños deliciosos y sanos, encuentras precisamente 3 salsas muy saludables.
3. Sandía
Hay muchas formas de cortar la sandia, elige una y corta un par de rodajas. Obtendrás de media 600 mg (14% de su valor diario) de K. Es una gran fuente de vitamina A y también aporta hierro y magnesio. La sandía es una fruta con gran contenido de agua por lo que es una alternativa estupenda en los meses de verano cuando hay que hidratarse bien y combinar el consumo de agua con el de alguna fruta como esta que pueda evitar la deshidratación.
En las recomendaciones de hidratación hay que aclarar que hay alimentos que ayudan como la sandía o el melón y que además de agua existen otros líquidos como los zumos o los caldos que contribuyen también a mantener el organismo hidratado.
4. Acelgas
Siguiendo con las cantidades aproximadas, una taza de acelgas, una vez cocidas tiene más de 900mg (20% de su valor diario) de este mineral sobre el que venimos hablando. En cuanto a otros nutrientes, además de potasio, las acelgas contribuyen al aporte de calcio, sodio, hierro y vitaminas A, C y K. Las acelgas, bajo nuestro punto de vista, son especialmente útiles por tres factores, en primer lugar porque son ideales por su contenido a nivel nutricional, pero también porque podemos conseguirlas por un módico precio y en la cocina tienen muchísima versatilidad.
Si nunca lo has probado, no es una fruta como el plátano, si no una verdura y te recomendamos probarla en su receta quizás más saludable: Hierve las acelgas con zanahoria y patata, puedes añadir también cebolla y después tienes dos opciones o lo aliñas con aceite y sal (hay quien añade vinagre) o lo rehogas.
5. Alubias blancas
Si esto te ha sorprendido, agárrate ¿Sabes que las alubias blancas podrían ser la más efectiva fuente de potasio? Sin duda está entre los alimentos que contienen más que el plátano: Una sola taza tiene más de 1100 miligramos. (25% de la dosis diaria que se recomienda). Esta comida además nos dará calcio, magnesio, hierro y vitamina C, entre otros nutrientes.
El origen de las alubias es muy antiguo, de hecho en Mexico se han llegado a encontrar resquicios de esta legumbre del 4000 a.C e incluso de hasta el 8000 a.C.
A su llegada a España, comenzaron a ser utilizadas para el ganado pero pronto comenzaron a surgir recetas e ideas para nuestro disfrute ¡Y menos mal!
Aunque las recetas con alubias son variopintas, lo cierto es que según tu localización en el mapa, habrá una tradición: Mientras que en Castilla se presentan con morcilla, en Cataluña generalmente se acompaña de butifarra.
Otros alimentos con potasio:
Batata, aguacate, yogur, espinacas, frijoles negros, calabacín, cerveza, garbanzos, kiwi…
Gracias al alto contenido de sus nutrientes, tanto el plátano como el resto de alimentos que hemos citado y con mayor o menor aporte de K, pueden ayudar a disminuir los calambres.
Este tipo de alimentos son utilizados también porque el aporte del potasio para los diabéticos puede resultar útil. No obstante, siempre recomendamos consultar cada caso con su médico para confirmar que pueden resultar útiles y no todo lo contrario. De hecho el consumo de potasio en los casos de diabetes ha de estar regulado por la posible evolución de la nefropatía diabética hacia la insuficiencia renal.