Artritis ¿Qué es?
Artritis reumatoide es una enfermedad que se engloba dentro de las llamadas enfermedades reumatológicas autoinmunes, y se caracteriza por una inflamación simétrica de las articulaciones (especialmente de las pequeñas, Como las manos), de naturaleza autoinmune. Es más frecuente entre las mujeres, y la edad habitual de aparición se encuentra entre los 25 y los 50 años. La palabra autoinmune significa que es el propio sistema inmunitario el que provoca la enfermedad. El sistema defensivo del organismo responde de manera exagerada, ataca al tejido que reviste las articulaciones y lesiona posteriormente el cartílago, el hueso y los ligamentos que forman la articulación.
Síntomas y causas de la artritis reumatoide.
Inflamación de las articulaciones, por 10 general, de forma simétrica, es decir, que afecta a dos articulaciones en ambos lados del cuerpo.
- Las pequeñas articulaciones, como las manos, los pies, las muñecas, los tobillos y los codos, son las primeras afectadas.
- Dolor intenso, que remite con la actividad a lo largo del día.
- Rigidez articular.
- Cansancio y debilidad, que se manifiesta en las primeras horas del día y no cede con el reposo.
- Deformación de las articulaciones afectadas
- Bultos dolorosos debajo de la piel.
- Fiebre.
Artritis reumatoide: Alimentos permitidos y prohibidos
- Varios son los estudios que confirman que la ingesta habitual de pescado rico en ácidos grasos omega-3 reduce la inflamación articular, debido al efecto antiinflamatorio que posee este tipo de grasa. Son ricos en ella todos los pescados, pero especialmente los azules, como: atún, caballa, bonito, salmón, sardina y arenque.
- Aumenta el consumo de alimentos ricos en Vitaminas A, B2, C, D, E y ácido fólico, que encuentras en alimentos como: aceite de hígado de bacalao, cereales integrales, vegetales de hoja Verde, pescado, fruta, aceite de oliva, legumbres, hortalizas, frutos secos y carnes blancas.
- Reduce el consumo de carnes rojas, bebidas con alcohol, leche entera, huevos, mantequilla y quesos grasos.
Artritis recomendaciones médicas.
- Practicar regularmente un ejercicio suave reduce la rigidez de las articulaciones afectadas; es especialmente beneficioso el que se practica en el agua, en descarga. Cuando se produce un brote agudo de la enfermedad, es muy importante suspender el ejercicio hasta que la etapa aguda ceda.
- Evita permanecer mucho tiempo sentado para prevenir la rigidez articular.
- Si debido al dolor y a la rigidez te cuesta realizar tareas habituales, corno abrir una lata, desenroscar el tapón de una botella, cortar pan o abrocharte los zapatos, existen ayudas técnicas, utensilios pensados específicamente para que no sufran tus articulaciones.
Mitos de las enfermedades reumáticas
Verdadero.
- Los ácidos grasos omega-3 tienen un importante efecto antiinflamatorio.
- Debes reducir de la dieta los alimentos ricos en grasas saturadas.
- El sobrepeso es uno de los peores enemigos de los problemas articulares.
Falso.
- Realizar cualquier ejercicio que requiera un sobreesfuerzo reduce la rigidez articular.
- El consumo de alcohol mitiga el dolor de las articulaciones.
- La artritis reumatoide es una enfermedad contagiosa.
Artritis Alimento recomendado: salmén (Salmo Salar).
El salmón es un pescado azul que se conoce desde la Prehistoria. A mediados del siglo XIX, debido a su escasez, empezó a desarrollarse su cría en cautividad y aparecieron las piscifactorías, que han hecho del salmón un pescado abundante, saludable y asequible para cualquier economía.
El cuerpo del salmón es alargado y fusiforme; el color de su piel Varía dependiendo del agua en que se encuentre: en los ríos, es de color opaco y difuso, mientras que en el mar es de color azul, con unos flancos plateados. Se localiza en los ríos atlánticos europeos y en el mar Báltico. El salmón es un pez que Vive en el mar, pero en la época del desove, es capaz de remontar el rio en el que nació. Los salmones recién nacidos viven en el rio, para luego llegar al mar, donde comienzan un nuevo ciclo vital.
Propiedades saludables del salmón.
- El pescado azul, Como el salmón, es rico en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados omega-3, que tienen muchos efectos positivos, Como el de ser un buen antiinflamatorio. De ahi el beneficio que pueden llegar a obtener los pacientes con artritis reumatoide para paliar la inflamación de sus articulaciones. El consumo de pescado azul, y por tanto de salmón, una o dos Veces por semana puede resultar muy beneficioso para este tipo de pacientes.
- Al igual que el resto de los pescados azules, el salmón es cardiosaludable gracias a la composición de su grasa. Está demostrado que reduce tanto las cifras de colesterol total en sangre Como las de las lipoproteínas LDL colesterol o colesterol malo, mientras que aumenta las de HDL colesterol o colesterol bueno. El resultado final es que el riesgo cardiovascular se reduce en gran medida, y se evita la aparición de la denominada cardiopatía isquémica o los accidentes cerebrovasculares. El consumo regular de salmón es una de las mejores medidas que podemos adoptar para mantener nuestro corazón sano y las arterias limpias de colesterol.
- El consumo de pescado, y en particular de pescado azul Como el salmón, es absolutamente necesario para mantener nuestros huesos, músculos y articulaciones en plena forma, y todo gracias a su composición rica en vitaminas liposolubles A, D, E y en minerales Como el calcio. La ingesta de salmón es saludable desde la infancia.