Pasiflora o flor de la pasión ¿Qué es y para qué sirve?
Su nombre científico es Passiflora incarnata o passiflora caerulea y es un género de la familia de Passifloraceae de la que existen unas 500 especies. Su enorme belleza tiene una gran historia detrás.
Tanto el nombre científico » Passiflora » como el nombre en español» Flor de la pasión» conmemoran la pasión, la crucifixión y el sufrimiento de Jesús.
Pasiflora curiosidades
En 1610 dC, un monje bendictino llamado Jacobo Bosio incluyó en su libro ”La cruz del calvario” esta flor y le dio su nombre en latín:
«Passio” –sufrir-
“Flos» –flor-
“incarnata» –encarnado–
«caerulea” -azul -que se refiere al color de la propia flor.
Sus diez pétalos rojos en la base representan la sangre de cristo y los diez apóstoles que estuvieron presentes. En la parte superior se encuentra una corona con muchos filamentos que representan la corona de espinas.
En la parte exterior del círculo central, está representada la columna de la flagelación y sobre esta columna en la parte de la planta que lleva el polen están representadas las cinco heridas y en las tres partes de la pasiflora que recibe el polen se representan los 3 clavos.
Las semillas rojas como gotas de sangre representan la sangre coagulada y de la variedad llamada pasiflora edulis salen los frutos de maracuyá.
La planta original viene de países como México, Paraguay Brasil y Perú, que puede crecer como enredadera hasta 10 metros. El tiempo de floración es en verano de junio a septiembre.
En España, la flor de la pasión sirve principalmente como una planta de balcón o como decoración de fachada, pero también tiene propiedades saludables aplicadas en la medicina natural.
Pasiflora ¿Qué contiene ?
Los principales componentes de la pasiflora son los flavonoides (vitexina), cumarinas de la familia de las benzopironas y carbohidratos.
Propiedades de la pasiflora
La Pasiflora aporta múltiples beneficios para la salud como antibacteriana y antimicrobiana, calmante, antiinflamatoria, antiespasmódica, promueve la circulación y es astringente.
También se han estudiado sus beneficios en el flujo digestivo, porque estimula la producción de bilis.
La Organización Mundial de la Salud, está a favor del uso de la flor de la pasión en los problemas leves del sueño y los estados de nerviosismo, las pruebas farmacológicas de esta planta han confirmado su eficacia.
Es frecuentemente utilizado en productos para combatir los efectos de la menopausia como Vitawoman.
Pasiflora cómo tomar
Se puede encontrar en el mercado en forma de té, capsulas y aceites esenciales.
En forma de té se suele consumir en estados de nerviosismo o irritabilidad, actuando como un suave sedante. Se pueden tomar dos o tres al día incluso antes de dormirnos para favorecer el sueño.
La presentación de passiflora en cápsulas suele venir combinada con otras plantas medicinales para potenciar sus efectos como valeriana, lúpulo, melisa, hierba, manzanilla y lavanda.
Pasiflora contraindicaciones
Según los estudios realizados no se conocen efectos secundarios cuando se toman las dosis y cantidades adecuadas de passiflora, aunque si estamos en periodo de embarazo o lactancia no es recomendable consumir ningún producto natural sin asesoramiento médico.
Otro punto importante a tener en cuenta a la hora de consumir passiflora es la hipersensibilidad a las flores, ya que puede causar reacciones alérgicas. Si tenemos cualquier reacción alérgica a las flores debemos consultar con un médico para que nos indique si podemos consumir la flor de la pasión.