La candidiasis es una infección causada por la levadura Candida albicans, que produce irritación, inflamación y dolor en la zona del cuerpo que haya colonizado. Existen algunos factores capaces de favorecer la aparición de una infección por cándidas, entre los que cabe destacar:
- El tratamiento prolongado con antibióticos.
- Algunas enfermedades que deprimen el sistema inmunitario, como el cáncer o el sida.
- Un déficit de Vitaminas y minerales por una nutrición inadecuada.
- La fatiga prolongada.
- Determinadas situaciones de estrés.
- Enfermedades orgánicas como la diabetes.
¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis en distintas zonas?
La sintomatología varía en función de la zona del cuerpo que este afectada:
Candidiasis vulvar y de vagina (candidiasis genital femenina)
- Secreción vaginal de olor fuerte.
- Picores intensos.
- Dolor y molestias vaginales.
- Quemazón en la región vulvar externa.
- Enrojecimiento cutáneo-mucoso
Candidiasis en la piel (candidiasis dérmica)
- Picor.
- Enrojecimiento.
- Sensación de quemazón.
- Eccemas localizados en los lugares de infección.
Candidiasis en el pene (candidiasis genital masculina)
- Lesiones rojizas en genitales externos masculinos.
- Descamación cutánea.
- Picor y dolor de las lesiones.
Candidiasis en la boca (candidiasis oral)
- Enrojecimiento de la boca.
- Lesiones en la mucosa de la boca, tienen el aspecto de placas blancas cremosas. Pueden verse en diferentes localizaciones, adheridas a la lengua o en la cara interna de las mejillas.
- Lesiones en la piel que recubre boca y labios. Las boqueras, fisuras o pequeños Cortes que aparecen en las comisuras labiales, son las más típicas.
Candidiasis en las Uñas (candidiasis ungueal)
- Dolor.
- Inflamación.
- Formación de pus bajo la uña afectada
- Color blanquecino, amarillento o grisáceo de la zona infectada de la uña, según la evolución de la infección.
- Desprendimiento ungueal.
Alimentación recomendada con candidiasis
Las actuaciones nutricionales van encaminadas a reforzar el sistema inmunológico y a generar un clima intestinal de equilibrio en la flora bacteriana.
- Consume a diario yogures bio, uno de los mejores reguladores de la flora bacteriana intestinal. También ha demostrado su poder estimulador sobre el sistema inmunitario.
- Cuando cocines, no te olvides de emplear un condimento tan sano Como el ajo, porque tiene la propiedad de inhibir la acción de muchos microorganismos, entre ellos, la Candida albicans.
- Bebe infusión de caléndula, pues tiene la propiedad de eliminar los hongos y bacterias.
- Evita el consumo de alimentos cuyo metabolismo propicia la colonización de hongos, Como: azúcares, quesos curados, alcohol, pan y levadura de cerveza.
Recomendaciones médicas para la candidiasis
- Si padeces con frecuencia infecciones por cándida, tienes que consultar inmediatamente con tu médico para que te haga un estudio y descubra el desencadenante de estas infecciones.
- El uso prolongado y el mal uso de algunos antibióticos es una de las causas fundamentales que puede provocar una infección producida por hongos. Evítalo.
- Si eres diabético y sufres una candidiasis, es muy posible que tengas un mal control de tus cifras de glucemia. Lleva una alimentación correcta, practica regularmente ejercicio físico, sigue el tratamiento médico adecuado y mantente en el peso correcto. Estas son las mejores armas para controlar y mantener a raya la diabetes-
- Después de la ducha o el baño, seca bien todo tu cuerpo, especialmente las zonas de ?exura y con pliegues, ya que la humedad facilita el crecimiento de hongos y levaduras.
Candidiasis mitos
Verdadero.
- El ajo preferentemente crudo es un gran antibacteriano.
- Detrás de una infección por cándidas puede esconderse un mal funcionamiento de tu sistema inmunitario.
- Los yogures bio aumentan las defensas.
Falso.
- Debes aumentar el consumo de queso curado.
- Las candidiasis no se contagian de persona a persona.
- El consumo de alimentos ricos en hierro aumenta la posibilidad de padecer infecciones por hongos y levaduras.
Alimento recomendado: kiwi (Actinidia chinesis, Actinidia Deliciosa).
El kiwi es una fruta tropical que nace del arbusto del mismo nombre. A mediados del siglo XIX, un grupo de exploradores descubrieron la planta del kiwi en la ribera del rio Yangtsé, en China. A partir de 1930, Nueva Zelanda se convierte en el país que sustenta su economía en la producción de kiwi, y es a mediados de los años setenta cuando en varias regiones españolas empieza a cultivarse esta fruta, que resulta ser de excelente calidad. Su contenido en vitamina C es Casi el doble que el de la naranja lo que hace que nuestro sistema inmunitario se beneficie si lo consumimos habitualmente,
Propiedades saludables del kiwi.
Un solo kiwi cubre la cantidad diaria recomendada de vitamina C. Es un excelente estimulador del sistema inmunitario y está especialmente recomendado el consumo de, al menos, una pieza al día en quienes padecen una enfermedad infecciosa, como puede ser una candidiasis, bien de forma crónica o aguda.
Es un gran aliado de las mujeres embarazadas, tanto para la madre como para el bebé, pues son muchos los beneficios que aporta:
Por su contenido en Vitamina C, folatos y hierro, previene y mejora la anemia por falta de hierro. La fibra que aporta actúa Como un suave laxante. Al ser rico en ácido fólico, contribuye a prevenir malformaciones en el feto.
Los minerales y la vitamina C del kiwi lo convierten en un alimento que no debe faltar en la dicta de los deportistas, ya que trabajos científicos demuestran que su consumo aumenta la resistencia al cansancio.