La castaña de indias es un aliado contra las hemorroides porque ayuda a evitar síntomas como el quemazón y reduce la inflamación.
Propiedades del castaño de indias
Entre los usos más comunes del castaño de indias encontramos el relacionado con las varices y las hemorroides. Problemas vasculares que se ven mejorados por la aescina y aesculina, dos sustancias que ayudan a que la sangre fluya con normalidad.
También se utiliza en complementos alimenticios para reducir la inflamación de la próstata y como diurético natural.
No obstante, quizás su uso más frecuente sea para mejorar la circulación de retorno y las hemorroides.
¿Cómo tomar castaño de indias para hemorroides?
Son muchas las indicaciones del castaño de indias y también las posibles formas de tomarlo:
Castaña de indias en ensalada:
Últimamente la gente busca alternativas y ensaladas sin lechuga para bajar de peso y aunque no te recomendamos que te plantees “que ensaladas puedo comer para bajar de peso”, si que es cierto que la castaña de indias es un buen aderezo para la ensalada. Comer de forma equilibrada y saludable con ingredientes con propiedades como éste, te ayudarán a evitar problemas de salud.
Té de castaño de indias:
Como veíamos antes, las hojas del castaño de indias también se consumen, por ejemplo en el caso del té de castaño de indias. Es muy utilizado en el caso de padecer hemorroides pero también lo usa gente con problemas de dermatitis o de huesos.
En cuanto a cantidad, recomiendan unos 30g de estas hojas por cada litro de agua. Lo ideal es hervir esos 30 gramos y el agua unos 20 minutos para después colar el líquido y beberse unas 2 o 3 tazas al día para las hemorroides. Si es para los huesos o la piel recomiendan verter el líquido en compresas limpias y estas aplicarlas en la zona aplicada 15 minutos.
Castaño de indias en cápsulas:
Lo interesante de tomarlo en complementos alimenticios en cápsulas es que se puede concentrar en la toma, los principios activos suficientes adquiriendo antes sus propiedades que si por ejemplo comemos directamente el fruto.
En nuestra tienda lo encuentras incluidos en productos como varifin de Mundo Natural o Celulider Plus y Circudol. Varifin por ejemplo, aporta 250mg de castaño de indias por cada cápsula, además de otros ingredientes como el rúscus o la uva, frecuentemente utilizados para mejorar la circulación de retorno y las varices.
Castaño de indias otros nombres:
En latino o nombre científico es Aesculus hippocastanum L., no obstante también es conocido como castaño de Indias, falso castaño, castaño loco y castaño de la India.
Os habréis fijado en que según quien lo apele, unos lo llaman castaño de indias y otros castaña de indias, bien pues, esta última “castaña de indias” es la semilla que nace en los árboles conocidos como “castaños de indias”. De esta planta se pueden usar además de sus semillas, sus hojas e incluso la corteza. Los expertos aseguran que tiene propiedades vasoprotectoras, antihemorroidales, antiinflamatorias, astringentes y vasodilatadoras, entre otras cosas.