Colon irritable o síndrome de intestino irritable
Los médicos definen el síndrome como un conjunto de síntomas y signos que desarrollan a un tiempo y definen una enfermedad. Así, el síndrome de intestino irritable o colon irritable es una alteración en el funcionamiento del intestino que se caracteriza por períodos alternativos de estreñimiento y diarrea, junto con otros síntomas tales Como malestar, flatulencia y dolor abdominal.
¿Qué pasa cuando tienes colon irritable? Síntomas.
- Cambios bruscos del hábito intestinal, pasando del estreñimiento a la diarrea en un brevísimo periodo de tiempo y sin motivo aparente.
- Gases / Flatulencia.
- Dolor abdominal.
- Depresión.
- Nauseas.
Tengo colon irritable ¿Qué no debo comer?
- Las comidas deben ser frecuentes, poco abundantes y con muy bajo contenido en grasa.
- Las bebidas con gas empeoran los síntomas, por lo que deberás evitar su consumo.
¿Si tengo colon irritable puedo beber alcohol?
- Están contraindicados el alcohol y el café, por ser irritantes gastrointestinales.
Dieta colon irritable fibra
- Según los últimos estudios, los alimentos ricos en fibra (fruta, verduras y legumbres) no mejoran los síntomas. Incluso se ha demostrado que la ingesta excesiva de fibra puede llegar a empeorar la situación, especialmente en los periodos en que predomina la diarrea. Evítalos.
Que desayunar con colon irritable
- Solo en la fase de estreñimiento está indicado el consumo de salvado en pequeñas cantidades, de 15 a 20 gramos al día.
- Consume a diario yogures bio. Son beneficiosos para la flora intestinal, ya que favorecen el ritmo normal del intestino.
Intestino irritable dieta sin gluten ni lactosa
- Los pacientes que padecen colon irritable toleran mal los alimentos con gluten y lactosa, por lo que su consumo debe ser moderado.
- Come caquis, papayas y arándano, pues se ha demostrado que son beneficiosos en el control del colon irritable.
- Bebe hasta dos litros de agua al día. Es indispensable para empezar a solucionar el síndrome de intestino irritable.
Recomendaciones médicas para intentar curar colon irritable
- No tomes antibióticos de forma innecesaria tomar medicamentos para curar colon irritable sin control médico, empeoraría los síntomas.
- Los suplementos de hierro irritan la mucosa gastrointestinal, por lo que su consumo solo debe hacerse bajo estricto control e indicación médica.
- Muchas veces, las situaciones de ansiedad, estrés, bajo estado de ánimo o depresión pueden ser el desencadenante del síndrome de colon irritable. Si es tu caso, coméntaselo al médico; de ese modo, se tratarán los trastornos y mejorará la sintomatología.
Qué verduras comer con colon irritable
El colon irritable es un problema digestivo muy común. Según la Asociación Estadounidense de Gastroenterología, entre el 25 y 45% de la población mundial padece de síntomas relacionados con el colon irritable.
Aunque el colon irritable puede ser muy molesto, la buena noticia es que hay muchas cosas que puedes hacer para aliviar los síntomas. Una de las mejores maneras de hacerlo es cambiar tu dieta.
Si tienes colon irritable, es importante que comas una dieta alta en fibra. La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y puede ayudar a aliviar los síntomas del colon irritable.
Sin embargo, no todas las personas toleran igual la fibra. Algunas personas pueden experimentar síntomas como gases y distensión abdominal si comen alimentos ricos en fibra. Si esto te sucede, puedes tratar de incorporar la fibra de manera gradual a tu dieta. También puedes hablar con tu médico sobre tomar un suplemento de fibra.
Además de la fibra, también es importante que comas muchas verduras. Las verduras son una fuente importante de nutrientes, vitaminas y minerales. También son bajos en calorías y ayudan a mantenerte lleno.
Algunas verduras son mejores que otras para el colon irritable. Las verduras de hoja verde, por ejemplo, son ricas en fibra y nutrientes. Algunas de las mejores verduras de hoja verde para el colon irritable son:
- Espinacas
- Acelgas
- Brócoli
- Repollo
- Col rizada
Otras verduras que son buenas para el colon irritable son:
- Pepinos
- Tomates
- Zanahorias
- Papas
- Calabaza
Verduras prohibidas con colon irritable
Si tienes colon irritable, también es importante que evites ciertas verduras. Algunas verduras pueden empeorar los síntomas del colon irritable. Estas verduras incluyen:
- Repollo
- Col rizada
- Cebolla
- Ajo
- Remolacha
Qué alimentos no puedes comer con intestino irritable
Si tienes colon irritable, también es importante que evites ciertos alimentos. Algunos alimentos pueden empeorar los síntomas del colon irritable. Estos alimentos incluyen:
- Leche y otros productos lácteos
- Gluten
- Soja
- Café
- Alcohol
- Azúcar
- Carne roja
Si tienes colon irritable, es importante que hables con tu médico acerca de la mejor manera de aliviar los síntomas. Mientras tanto, trata de seguir una dieta alta en fibra y verduras. Evita los alimentos que empeoran los síntomas.
¿Por qué el colon irritable no tiene cura?
Seguro que si padeces colon irritable te has hecho esta pregunta una y otra vez. Y es que, aunque es una condición muy común -alrededor del 20% de la población mundial la padece- todavía se sabe muy poco de ella.
El colon irritable es un trastorno del intestino grueso que se caracteriza por dolores abdominales, cambios en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento) y flatulencia. Aunque no es una enfermedad grave, puede ser muy molesta y afectar a la calidad de vida de quienes la padecen.
Los médicos aún no han podido determinar con certeza la causa del colon irritable, aunque se cree que está relacionado con un desequilibrio en la microbiota intestinal (las bacterias que habitan en nuestro intestino).
Otras posibles causas son el estrés, la ansiedad, los trastornos hormonales o ciertos alimentos (como la cafeína, el alcohol o los alimentos ricos en grasas).
¿Por qué no se cura el intestino irritable?
La principal razón por la que el colon irritable no tiene cura es que, hasta el momento, no se ha encontrado una causa concreta que lo provoque.
Aunque se han realizado muchos estudios sobre el tema, aún no se ha encontrado una cura definitiva para el colon irritable. Sin embargo, hay tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
El tratamiento más común es el tratamiento farmacológico, que consiste en el uso de medicamentos para aliviar el dolor y los cambios en el hábito intestinal. Otros tratamientos más naturales incluyen el ejercicio, la dieta y el control del estrés.
Aunque no se cura, el colon irritable es una condición que se puede controlar con el tratamiento adecuado. Si padeces esta condición, lo mejor es que consultes a un médico para que te recomiende el tratamiento más adecuado para ti.
Síndrome de intestino irritable verdades y mentiras
Verdadero:
- El consumo excesivo de fibra empeora los síntomas.
- Hay que reducir la ingesta de productos lácteos.
- El yogur bio regula el intestino.
Falso:
- Debes reducir la ingesta de líquidos.
- Comer solo dos veces al día es beneficioso.
- El consumo de alimentos ricos en grasa evita la diarrea.
Para colon irritable ¿Qué es bueno?
La papaya, fruto del árbol que lleva el mismo nombre, está formada por una cascara de color Verde amarillento que encierra una carne amarilla anaranjada de textura fina, con semillas de color negro y un sabor entre agrio y picante. La papaya es originaria de América, pero los historiadores no se ponen de acuerdo sobre si se cultivó primero en Perú o en México. Los colonizadores españoles probaron por primera vez el sabor de la papaya en Panamá.
Propiedades saludables de la papaya dieta con intestino irritable.
1. La papaya suaviza las mucosas del aparato digestivo y tiene poder antiséptico, por lo que su consumo entra dentro de la dieta vegana recomendada en personas que padecen: gastroenteritis, colitis, colon irritable.
2. El látex de la papaya tiene un efecto antiparasitario a nivel intestinal. Junto con el tratamiento médico, la papaya puede actuar contra los parásitos intestinales.
3. La papaya es un alimento rico en provitamina A, por lo que su consumo es beneficioso para quienes tienen enfermedades de la piel Como acné, forunculosis y eccemas.
4. Es beneficiosa para quienes sufren úlcera gastroduodenal o reflujo gastroesofágico. Su composición favorece la neutralización del iugo gástrico y evita la aparición de los síntomas relacionados con estos trastornos.