El mareo en los viajes, también conocido como cinetosis, es una experiencia común que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Se caracteriza por una sensación de náuseas, vómitos, mareos, sudoración y malestar general que puede arruinar incluso las vacaciones más esperadas.
¿Qué causa el mareo durante los viajes?
El mareo en los viajes se produce debido a una disfunción en el sistema vestibular, la parte del oído interno responsable del equilibrio. Cuando viajas en vehículos como barcos, aviones o automóviles, tu cuerpo experimenta movimientos y estímulos visuales que pueden confundir al sistema vestibular, generando la sensación de mareo.
Factores que aumentan el riesgo de mareo
Existen diversos factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir mareo durante los viajes, entre los que se encuentran:
- Predisposición genética: Si tienes familiares con antecedentes de mareo en los viajes, es más probable que tú también lo experimentes.
- Edad: Los niños y las mujeres embarazadas son más propensos al mareo que los adultos.
- Sexo: Las mujeres suelen sufrir mareo con más frecuencia que los hombres.
- Condiciones médicas: Algunas condiciones médicas, como la migraña o el reflujo ácido, pueden aumentar el riesgo de mareo.
- Cansancio o falta de sueño: Viajar cuando estás cansado o con falta de sueño puede empeorar los síntomas del mareo.
- Estrés o ansiedad: El estrés y la ansiedad también pueden contribuir al mareo.
- Consumo de alcohol o tabaco: El consumo excesivo de alcohol o tabaco puede aumentar el riesgo de mareo.
- Ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como los antihistamínicos o los sedantes, pueden provocar mareos como efecto secundario.
Consejos de la abuela prácticos para combatir el mareo
Antes del viaje:
- Elige el asiento adecuado: En medios de transporte como aviones, barcos o autobuses, elige un asiento que se encuentre cerca del centro del vehículo y que tenga una buena vista al horizonte. Evita los asientos cerca de los motores o baños.
- Mantén una buena ventilación: Abre una ventana o utiliza el sistema de ventilación del vehículo para asegurarte de que el aire circule adecuadamente.
- Come alimentos ligeros: Evita las comidas pesadas o grasosas antes del viaje. Opta por alimentos ligeros y fáciles de digerir, como frutas, verduras o cereales.
- Hidrátate adecuadamente: Beber abundante agua antes, durante y después del viaje te ayudará a mantenerte hidratado y prevenir el mareo.
- Evita el alcohol y la cafeína: El consumo de alcohol y cafeína puede empeorar los síntomas del mareo.
- Duerme lo suficiente: Un buen descanso antes del viaje te ayudará a reducir el riesgo de mareo.
- Toma medicamentos preventivos: Si sueles sufrir mareo con frecuencia, consulta con tu médico sobre la posibilidad de tomar medicamentos preventivos antes del viaje.
Durante el viaje:
- Mantén la vista fija en el horizonte: Mirar a un punto fijo en el horizonte, como la línea del horizonte en el mar o la carretera, puede ayudar a estabilizar tu sistema vestibular y reducir el mareo.
- Lee o realiza actividades que no requieran mucha concentración: Evitar leer en dispositivos móviles o realizar actividades que requieran una gran concentración visual puede ayudar a prevenir el mareo.
- Mantén la cabeza fresca: Aplica una compresa fría en la frente o en la nuca para ayudar a aliviar las náuseas y el mareo.
- Respira profundamente: Realizar respiraciones profundas y lentas puede ayudar a calmarte y reducir el mareo.
- Come alimentos ligeros: Si sientes náuseas, puedes probar a comer alimentos ligeros como galletas saladas o jengibre cristalizado.
- Evita los olores fuertes: Los olores fuertes, como el humo del tabaco o los perfumes intensos, pueden empeorar el mareo.
Remedios naturales para el mareo
Además de los consejos mencionados anteriormente, existen algunos remedios naturales que pueden ayudarte a combatir el mareo:
Jengibre: El jengibre es un remedio tradicional para el mareo por sus propiedades antieméticas. Puedes consumir jengibre en forma de infusiones, caramelos, galletas o suplementos.
Acupuntura: La acupuntura es una técnica de medicina tradicional china que puede ser efectiva para aliviar el mareo.
Aceites esenciales: Algunos aceites esenciales, como el aceite de menta o el aceite de lavanda, pueden ayudar a reducir las náuseas y el mareo.
Manzanilla: La manzanilla es una hierba con propiedades relajantes que pueden ayudar a aliviar el mareo y la ansiedad.
Recomendaciones adicionales
Si sientes que estás a punto de vomitar, intenta respirar profundamente por la nariz y exhalar por la boca.
Si estás en un vehículo en movimiento, evita mirar a otros pasajeros que estén mareados, ya que esto puede empeorar tu propio mareo.
Si el mareo es muy intenso y no responde a los consejos mencionados anteriormente, consulta con un médico.
Preguntas frecuentes
¿Qué debo hacer si estoy embarazada y sufro mareo durante los viajes?
Si estás embarazada y sufres mareo durante los viajes, consulta con tu médico para obtener recomendaciones personalizadas. Existen algunos medicamentos que pueden ser seguros para las mujeres embarazadas y que pueden ayudar a aliviar el mareo.
¿Puedo tomar medicamentos preventivos para el mareo sin receta médica?
Existen algunos medicamentos preventivos para el mareo que se pueden comprar sin receta médica. Sin embargo, es importante consultar con tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento, especialmente si estás tomando otros medicamentos o si tienes alguna condición médica preexistente.
¿Hay algún dispositivo que pueda ayudarme a prevenir el mareo?
Existen algunos dispositivos, como pulseras de acupresión o gafas de acupuntura, que afirman ayudar a prevenir el mareo. La evidencia científica sobre la efectividad de estos dispositivos es limitada, por lo que se recomienda consultar con un médico antes de utilizarlos.