En Sevilla en las localidades de Coria y La puebla del Río han ingresado 16 personas en el hospital por meningoencefalitis vírica, cinco de estas personas se encuentran en la UCI.
La meningoencefalitis en una enfermedad peligrosa que afecta al sistema nervioso central inflamando las meninges y el cerebro. La junta de Andalucía está tratando de identificar la procedencia de este virus.
¿Cómo se transmite la fiebre del nilo o meningoencefalitis vírica?
La enfermedad la puede transmitir el mosquito llamado Aedes Japonicus, y aunque las poblaciones se encuentran en las marismas del Guadalquivir donde suele haber muchos mosquitos, de momento no hay certeza de la presencia de este mosquito en la zona, ni de que sea el causante de la transmisión de la meningoencefalitis vírica en sevilla.
Recomendaciones para evitar las picaduras de mosquitos.
La Dirección General de Salud Pública de la Junta ha elaborado unas recomendaciones para intentar prevenir las picaduras en la zona hasta que se conozcan más detalles de la infección.
- Usar mosquiteras en ventanas y puertas;
- No permanecer al aire libre entre el atardecer y el amanecer.
- Siempre que sea posible mantener la luz apagada.
- Seguir diariamente una correcta higiene corporal;
- Evitar los perfumes que tengan un olor intenso;
- Proteger nuestra piel todo lo posible.
- Sacudir la ropa todo lo posible si se ha tendido al exterior.
- Hacer uso adecuado de los repelentes, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
¿Tiene cura la fiebre del nilo?
Esta enfermedad de sistema nervioso central tiene curación en la mayoría de los casos, pero se tiene que poner tratamiento inmediato para evitar complicaciones graves.
Tratamiento meningoencefalitis vírica
Las infecciones virales del Sistema nervioso central requiere estabilización, ingreso y tratamiento antimicrobiano empírico con antibiótico por vía intravenosa, requerimientos de hidratación y analgesicos para controlar el dolor.
En caso de encefalitis grave, el paciente debe ser ingresado en una unidad de cuidados intensivos para monitorización continua.