Recomendaciones para comprar en internet de forma segura.
Vamos a hablarles de las compras por internet y las medidas que hay que tomar como precaución para toda la familia a la hora de realizar compras por internet.
De los 46 millones de personas que residen en España, un 33% realizan compras por internet por los siguientes motivos:
- Comodidad
- Precio
- Ahorro de Tiempo
- Facilidad de comprar productos
Pero hay que tener en cuenta varios aspectos de seguridad para no sufrir una mala experiencia en nuestras compras online.
En internet la mayoría de las personas nunca han tenido relación con el proveedor de los bienes, es muy diferente que comprar en una tienda física donde vemos a nuestro comercial, le realizamos las preguntas necesarias y adquirimos el producto con total confianza sabiendo que tenemos a alguien a quien reclamar o preguntar cualquier duda que nos pueda surgir, por lo tanto es muy importante saber que hay un teléfono donde poder llamar y que hay una persona detrás del mismo como si de una tienda física se tratara.
Por lo general la mayoría de tiendas online funcionan correctamente y no vamos a tener problemas en recibir, anular o devolver nuestro pedido, pero tenemos que tener en cuenta varios aspectos, ya que como en todas partes siempre hay alguien que se quiere aprovechar de la buena fe de las personas.
Ojo a la dirección web “https”
Es fundamental que nos fijemos en la barra de dirección web, para asegurarnos de que la página donde vamos a comprar o a realizar alguna transacción es segura tiene que tener el protocolo https://
Esto nos indica que tienen un servidor seguro y que nuestros datos están encriptados, muchas tiendas online no disponen de esta muestra de seguridad por ser más costosa, pero las tiendas que priorizan en la confianza y seguridad de sus clientes lo tendrán activado para que los clientes no tengan problemas a la hora de comprar online.
Fíjense en la web de su banco, donde se invierten millones en seguridad online.
¿Qué aparece en la barra de dirección?…efectivamente ”https:”
Para comprar online tienen que pedir la misma seguridad que le piden a su banco para protegernos de los amigos de lo ajeno.
¿Qué hacemos si nos hemos equivocado con la compra?
En ocasiones comprando por internet nos podemos equivocar dando un click en algún producto no deseado y comprándolo directamente, esto nos puede generar ansiedad pensando que nos va a llegar a casa un producto que no necesitamos, pero tranquilidad.
Lo primero que tenemos que hacer como hemos comentado anteriormente es llamar por teléfono a la empresa y comentarles el fallo, seguramente lo podrán solucionar en ese mismo momento anulando la compra realizada por error.
Por eso es fundamental comprobar que la tienda online dispone de un buen servicio de atención al cliente y que nos podemos comunicar con ellos por varias vías como whassapp, teléfono , mail o incluso un chat en línea donde preguntar nuestras dudas en tiempo real.
Cuidado con las ofertas “demasiado” bajas.
En internet podemos comprar productos prácticamente en cualquier tienda del mundo y todos hemos visto ofertas increíblemente bajas.
Por ejemplo, unas zapatillas deportivas que en España cuestan 150 euros, las podemos encontrar en internet por 30 euros.
¿Las comprarían? Nosotros no, seguramente si reciben correctamente el producto les llegará una imitación no demasiado lograda.
Tenemos que desconfiar de estas ofertas sobre todo si compramos fuera de España, ya que el canal de atención al cliente nos dará algún quebradero de cabeza por el idioma y el desfase horario.
Cuidado con el “PHISHING”
Punto importante donde los haya, sobre todo a tener en cuenta en personas de edad avanzada. Los amigos de lo ajeno pueden enviarnos un clon de cualquier web, ya sea del banco o de cualquier proveedor para pedirnos nuestra contraseña para actualizarla.
Para prevenirlo tenemos que ver desde que dirección de correo se nos envía este mensaje y NUNCA ingresar nuestros datos a través de esta vía aunque la web sea idéntica. Si tenemos dudas podemos hablar directamente con nuestro banco o con nuestro proveedor para comprobar que está todo correcto.
Gastos de envío
Por lo general, los gastos de envío aparecen en el carrito de la compra después de seleccionar el producto, si la web tiene actualizados los precios de forma responsable, podrán ver que al producto seleccionado sólo se le suman los gastos de envío si los hubiera, ya que en la mayoría de tiendas online tienen envío gratuito con un pedido mínimo.
El iva tiene que estar incluido en el precio del producto.
Métodos de pago.
Existen varias formas de pago que garantizan su compra en una tienda online, las principales son:
Paypal
Es una plataforma donde los proveedores no disponen de la información de su tarjeta y reciben el dinero cuando han recibido el producto correctamente. Paypal actua como intermediario y cobra al proveedor un porcentaje de cada venta. La tienda online pierde beneficios pero prioriza la seguridad a los clientes.
Con tarjeta de crédito
A la hora de pagar con tarjeta de crédito, las tiendas online funcionan con un TPV como lo hacen en el supermercado de nuestro barrio.
En la tienda del barrio ingresamos nosotros la tarjeta y el número de pin (algo que personalmente no nos gusta nada), y en la tienda online con el TPV virtual del banco contratado ingresamos nosotros el número de tarjeta pero no nos piden el pin, solamente el código CVV que hay en el reverso.
Por lo general usamos directamente la plataforma del banco contratado y las tiendas online tampoco disponen de la información de su tajeta, ya que es el banco quien gestiona sus datos.
Transferencia bancaria
Es una buena opción si no confiamos del todo en las compras con tarjeta de crédito, el único pero es el tiempo en recibir el pedido porque las transferencias pueden tardar un día en aparecer en la cuenta del proveedor, aunque siempre se puede hablar con ellos y enviarles la confirmación de la transferencia para agilizar el envío.
Contrareembolso
Otra de las formas que hay para comprar en internet es el envío contrareembolso. El cliente paga el producto al recibir el envío en su domicilio, el inconveniente de esta forma de pago es que tiene generalmente un coste extra que cobra la empresa de mensajería por realizar esta gestión, suele ser un 2% de la compra.
Resumiendo, para tener una buena experiencia comprando por internet tenemos que asegurarnos de que hay un buen servicio de atención al cliente y que hay alguien detrás de la tienda online como si un dependiente de cualquier tienda física se tratara.
Comprobar que la tienda online cumple con las máximas normas de seguridad buscando en su dirección del navegador el protocolo “https” y asegurarnos que tienen varios métodos de pago que nos faciliten todo lo posible nuestra compra online.
Si recibimos algún mail del banco o proveedor para actualizar contraseñas “NUNCA” actualizaremos la contraseña o datos personales por este medio aunque la web sea idéntica a la de nuestro proveedor, porque seguramente será una copia creada para hacerse con nuestros datos.