¿Hay que comer 5 veces al día?
Es normal que dudes sobre cuántas comidas hacer al día. Seguramente habrás escuchado (y en muchos casos te habrán recomendado) que hay que comer 5 veces al día para llevar un estilo de vida saludable. Esto no es 100% así, cada caso es un mundo y, donde realmente habría que poner el foco no es en cuántas veces comes al día si no en qué comes a lo largo del día.
Muchas veces, las personas nos agarramos a una pauta que damos por cierta sin cuestionárnosla ni evaluar el impacto que tiene sobre nuestro estilo de vida. No hace falta saber mucho de nutrición para darse cuenta de que comer 5 veces al día a base de comida ultra procesada, snacks poco saludables y refrescos no es sinónimo de alimentación saludable, aunque se estén haciendo las 5 ingestas “que recomiendan”. Así pues, el problema radica en que las personas priorizan el comer frente a qué alimentos están consumiendo.
Hay personas a las que les resulta prácticamente imposible comer tantas veces al día por el estilo de vida que llevan o que, simplemente, se levantan sin hambre (en futuros posts hablaremos de por qué el desayuno tampoco tiene por qué ser la comida más importante del día). En esos casos, debemos escuchar a nuestro cuerpo y no comer simplemente porque “toca”.
Hay patologías concretas en las que se recomienda comer 5 veces al día, como es el caso de distintos tipos de diabetes o del colon irritable, pero por normal general, comer un número X de veces no es sinónimo de un estilo de vida saludable.
La falsa creencia de que comer más veces adelgaza.
La hipótesis de partida suponía que, repartiendo nuestra ingesta calórica en varias comidas, produciríamos menores picos de glucemia después de comer(glucosa en sangre), lo que evitaría una respuesta hormonal descontrolada y, por tanto, no almacenaríamos tanta energía en forma de grasa. No obstante, los últimos estudios están contradiciendo estas teorías.
Entonces, ¿Cuántas comidas hacer al día? Si lo que queremos es perder peso, tendremos que llevar cierto control sobre el balance energético, es decir las calorías que ingerimos y las que quemamos, independientemente del numero de ingestas que hagamos al día. Parece lógico pensar que una persona muy deportista tenga que comer más (calorías) que alguien que esté buscando perder peso y eso seguramente implique comer mas veces, pero no necesariamente.
Estoy acostumbrada a ver casos de gente que busca perder peso y no lo consigue porque comen en exceso, principalmente motivados porque han oído que hay que comer 5 veces al día y se ha convertido en su mantra. Así, se dan situaciones tan absurdas como las de la gente que quiere perder peso y come sin hambre porque “toca”. Además, y esto es lo mas preocupante, en la mayoría de los casos estas comidas se hace a través de los típicos snacks comercializados como “saludables” porque es la única forma de poder comer de manera cómoda entre horas.
Snacks saludables ¿lo son?
¿A quién crees que beneficia que tengas que comer muchas veces al día? Parece obvio que cuanto más tengamos que comer más tendremos que comprar. En cuanto la industria alimentaria se hizo eco de que estaban recomendando comer 5 veces al día, empezó a sacar al mercado snacks para picar “entre horas”. Alimentos ultra procesados que muchas veces aportan de todo menos beneficios para la salud, pero te hacen creer que tienes que comprarlos porque es posible que llegues a la hora de la merienda y no puedas hacer tu ingesta nº 4 del día (¡drama!).
Si la fruta o los frutos secos fueran nuestros sancks para tomar entre horas, no habría problema con hacer 5 ingestas al día (ó 6!), el problema es que rara vez lo son.
Hay personas que piensan que si no toman snacks entre horas llegarán a las comidas principales con más hambre. En estos casos tenemos que recordar que nuestro cuerpo “un animal” de costumbres, si le acostumbramos a comer 5 veces al día, te pedirá 5 ingestas todos los días. Si fuera de las “comidas principales” no vas a tener opciones saludables a mano, intenta acostumbrar a tu cuerpo a comer menos veces (tendrás que hacer tus comidas principales algo mas abundantes para cubrir tus necesidades diarias, pero el balance energético será el mismo)
Ayuno Intermitente: Beneficios
Conforme se ha ido demostrando que el número de ingestas no es tan importante como lo que efectivamente se consume a lo largo del día, han empezado a salir a la luz los beneficios del ayuno intermitente. Hablaremos de manera más extensa en futuros post sobre este tipo de ayuno pero a modo introductorio debéis saber que lo que se busca con esta práctica es concentrar la ingesta de todas calorías de un día en unas horas determinadas, desmontando la teoría de que hay que hacer trabajar al intestino durante todo el día para llevar un estilo de vida saludable. De esta forma existen distintos tipos de ayuno intermitente:12/12 (se permite comer durante 12 horas y se descansa otras 12),16/8 (durante 8 horas se ingieren las calorías de todo el día, descansando las 16 horas restantes),ayunos 20/4 (siendo la ventana de ingesta de 4 horas) y ayunos de días alternos.
Entre los principales beneficios del ayuno intermitente encontramos: pérdida de peso y de grasa corporal (con alimentos saludables),mejora de la sensibilidad a la insulina, aumento de energía (contrariamente a lo que se pueda pensar), retraso del envejecimiento, reducción de la inflamación y fomento del autocontrol, entre otros.
El ayuno intermitente está contraindicado en embarazadas o personas con que padezcan enfermedades cuyo tratamiento desaconseje el ayuno.
¿Cuántas comidas hacer al día? ¿Comer 2 veces al día?
Aunque muchos puedan pensar que comer 2 veces al día es una locura y no es una respuesta lógica a cuántas comidas hacer al día, prácticas como el ayuno intermitente han puesto de manifiesto que, mientras la necesidad calórica diaria se vea cubierta, no pasaría nada por reducir el numero de ingestas a 2, o incluso a 1.
Sigue a Gabriela Martialay, experta en nutrición, en instagram.