El plumero de la pampa (Cortaderia selloana) es una especie invasora en España. Se trata de una planta perenne de la familia Poaceae, nativa de Sudamérica. En España, el plumero de la pampa es una especie protegida por la Ley de Protección de la Naturaleza, ya que es una especie invasora que puede dañar el hábitat natural de otras plantas.
Todo empezó en la bahía de Santander, cuando la planta conocida como pluma de Pampa o Cortaderia ‘se escapó’ de un jardín en dicha ciudad a mediados de los años 50. De allí, ha ido colonizando cada vez más ecosistemas en la Península y en los dos archipiélagos. Los problemas causados por la pluma de Pampa son múltiples, ya que desplaza a las comunidades vegetales nativas e incluso afecta al ganado por atacar la calidad del forraje de los pastos. El costo de su erradicación es muy alto.
Tras aparecer en Cantabria, empezó una expansión continua y exponencial de las poblaciones silvestres de Cortaderia a lo largo de toda la costa cantábrica, donde está presente a lo largo de toda la costa, desde la frontera con Francia hasta la de Portugal.
¿Por qué el plumero de la pampa es una especie invasora?
El plumero de la pampa es una especie invasora porque no tiene enemigos naturales en España. Esto quiere decir que no hay ningún animal o insecto que se alimente de esta planta, lo que hace que se multiplique de forma descontrolada. Además, la planta produce grandes cantidades de semillas, que son transportadas por el viento a grandes distancias. Estas semillas son muy resistentes y pueden germinar incluso en condiciones adversas, lo que hace que el plumero de la pampa sea muy difícil de erradicar.
El Ministerio para la Transición Ecológica destaca que «ocupa todo tipo de hábitats, tanto naturales (pantanos, dunas, bordes de bosques, pastizales, etc.) como intervenidos por el hombre, como son los prados de mal segado, taludes, zanjas, techos y fisuras de fachadas)».
Pero, según el último censo, datado en 2021, la especie sigue su imparable colonización de los paisajes españoles. De este modo, su expansión se ha verificado por las zonas bajas de la fachada cantábrico-atlántica, pero también por Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía.
Incluso se ha detectado el avance de la pluma de Pampa en zonas hasta ahora consideradas improcedentes para esta especie, como son las zonas de montaña, los territorios al sur de la cordillera cantábrica e incluso en la península central. Ya está naturalizada en las islas Baleares y Canarias. Está presente, en resumen, en todas las comunidades autónomas y tiene una «tendencia demográfica claramente expansiva».
¿Qué la pasa a la zona colonizada por el plumero de la pampa?
El principal problema que plantea la especie de este género es su elevada capacidad colonizadora. De este modo, por competencia, puede desplazar a la flora autóctona, afectando gravemente a los ecosistemas y especies autóctonos», señala el Ministerio.
¿Qué ciudades españolas sufren la invasión del plumero de la pampa?
El plumero de la pampa es una especie invasora que se ha establecido en numerosos lugares de España, especialmente en el sur y el este del país. En las zonas donde se ha establecido, el plumero de la pampa puede llegar a ser muy abundante, lo que supone un grave problema para el medio ambiente. Las ciudades españolas que más sufren la invasión del plumero de la pampa son Galicia, Asturias, Cantabria, Valencia, Alicante, Murcia y Granada.
Amenaza lugares de interés ambiental y ecológicamente frágiles, como son las riberas del río Umia, O Grove, las dunas de La Lanzada, las dunas de las playas de Mayor y Baltar, en Sanxenxo (Galicia), así como los carrizales de la Ría del Nalón, las dunas de la playa de Xagó o las dunas de la playa de Rodiles, en Asturias, todos ellos hábitats de Interés Comunitario, dentro de la Red Natura.
Pero también es abundante en los pantanos y humedales de la costa catalana, en especial los Aiguamolls de l’Empordà y en el delta del Llobregat.
¿Cómo se erradica el plumero de la pampa?
El plumero de la pampa es una especie invasora muy difícil de erradicar. Se pueden utilizar herbicidas para eliminar las plantas, pero esto no siempre es efectivo, ya que las semillas son muy resistentes y pueden germinar incluso en condiciones adversas. Otra forma de eliminar el plumero de la pampa es arrancar las plantas manualmente, pero esto es muy laborioso y requiere de una gran cantidad de mano de obra. Una forma más eficaz de erradicar el plumero de la pampa es mediante el uso de la mosca Spanolepis selloanae, que se alimenta de las semillas de la planta y puede reducir significativamente su abundancia.
¿Por qué la mosca Spanolepis selloanae puede erradicar el plumero de la pampa?
La mosca Spanolepis selloanae es un insecto nativo de Sudamérica que se alimenta de las semillas del plumero de la pampa. Esta mosca fue introducida en España con el fin de controlar la invasión de este tipo de planta. La mosca Spanolepis selloanae puede erradicar el plumero de la pampa porque es capaz de reducir significativamente su abundancia. En las zonas donde se ha introducido esta mosca, se ha observado una disminución significativa de la abundancia de este tipo de planta.