Entrenamiento de fuerza para mujeres: Adelgazar en el gimnasio y con pesas ¿es posible?
Muchas mujeres tienen la idea errónea de que levantar peso las va a hacer más masculinas, puesto que van a ganar mucho músculo que se traducirá en un mayor volumen y eso transformará sus cuerpos por completo, haciéndolos mucho menos femeninos. Nada mas lejos de la realidad.
No os preocupéis porque el cuerpo del hombre es diferente al de la mujer en ese aspecto. Ganar volumen no es tan sencillo, que se lo pregunten a más de uno que lo intentan si éxito tras duras jornadas machacándose en el gimnasio.
Las mujeres no tienen la testosterona necesaria para conseguir ese desarrollo muscular. Los casos de mujeres con cuerpos exageradamente musculados suelen darse, por regla general, por haber recurrido a algún tipo de sustancia para complementar el entrenamiento.
Otra de las razones por las que la zona de pesas del gimnasio tiene poco éxito entre las mujeres es porque se cree que el ejercicio de cardio va a ayudarnos a quemar más calorías y a tener un cuerpo más estilizado en comparación con los ejercicios de musculación.
¡Reconcíliate con las mancuernas!
La creencia errónea de que el cardio nos va a ayudar a adelgazar antes es la la razón de que la zona de máquinas elípticas o bicis suela contar con público mayoritariamente femenino. Esto vuelve a ser un mito ya que, como explicamos en anteriores posts sobre el funcionamiento del metabolismo basal (link al post), cuando hacemos ejercicio de fuerza, nuestros músculos se activan e incrementa la quema de grasa post entrenamiento. Esto quiere decir que el entrenamiento de fuerza nos ayuda a ser más eficientes en el uso de la energía a lo largo del día ¡Este proceso de quema de energía puede durar hasta 72 horas después del entrenamiento! El uso de la grasa no se limita por tanto solo al momento del ejercicio, como puede pasar con el cardio. Es por esto que una rutina combinado un circuito de cardio y fuerza sería lo ideal.
Por otro lado, muchas mujeres evitan la zona de pesas porque les da vergüenza no saber hacer los ejercicios correctamente, se sienten observadas y criticadas en muchas ocasiones. Para estas situaciones está el/la monitora de sala, cuyo trabajo incluye hacer tablas personalizadas y ayudar a los clientes a hacer los ejercicios de manera que no se lesionen. Si tienes dudas sobre qué ejercicios hacer o sobre si lo estas haciendo correctamente, no dudes en preguntar al personal del gym ¡para eso están!
“Pero Gabriela, a mi es que eso de hacer pesas me aburre mucho” Esta es otra de lasjustificaciones mas frecuentes a la hora de rechazar el entrenamiento de fuerza entre las mujeres. Por suerte hoy en día hay alternativas. Desde hace algunos años hay clases colectivas de fitness que combinan el entrenamiento de fuerza con coreografías/baile, es el caso por ejemplo de body pump.
Beneficios del entrenamiento de fuerza para mujeres
Ya hemos hablado de lo importante que es combinar ejercicios de fuerza con cardio en nuestra rutina para tener un entrenamiento completo y gozar de buena salud, no solo en el caso de las mujeres.
No obstante, las mujeres pueden beneficiarse aún más si cabe de incluir las mancuernas en su día a día, y es que está demostrado que el ejercicio de fuerza tiene efectos positivos a la hora de combatir enfermedades que afectan mayoritariamente a mujeres, como es el caso, de la osteoporosis. Las investigaciones señalan que este tipo de entrenamiento puede aumentar la densidad mineral ósea de la espina dorsal hasta un 13% en seis meses.
Además, está comprobado que el entrenamiento de fuerza aumenta la salud cardiovascular, disminuyendo la presión arterial y el colesterol “malo”, LDL. Enfermedades como la diabetes o el estrés crónico pueden verse también beneficiadas cuando ejercitamos nuestros músculos.
El ejercicio de fuerza nos reporta ventajas de todo tipo. Un cuerpo atlético es un cuerpo fuerte en todos los sentidos, así que no perdáis la oportunidad de ejercitar la fuerza junto con vuestro entrenamiento habitual de cardio, chicas ¡vuestra salud os lo agradecerá!
Sigue a Gabriela Martialay, experta en nutrición, en instagram.