Desmontando el mito de que la manzana engorda por la noche
Durante décadas, la creencia popular ha asociado el consumo de fruta por la noche, especialmente la manzana, con un aumento de peso. Esta idea ha llevado a muchas personas a privarse de este alimento nutritivo por miedo a engordar.
¿De dónde viene este mito?
Las raíces de este mito se encuentran en diversas fuentes:
Dietas restrictivas: En el pasado (y aún en el presente), algunas dietas de adelgazamiento prohibían o limitaban severamente el consumo de frutas, especialmente en las cenas. Esto se basaba en la idea errónea de que la fruta, al contener azúcares naturales, podía provocar un aumento de la glucosa en sangre y, por lo tanto, estimular el almacenamiento de grasa.
Profesionales desactualizados: Lamentablemente, algunos profesionales de la nutrición y médicos desactualizados o con enfoques muy reduccionistas han perpetuado este mito al no basarse en la evidencia científica actual.
Creencias populares: La idea de que «la fruta engorda por la noche» se ha transmitido de forma oral durante generaciones por culpa de las ya mencionadas dietas restrictivas y de los profesionales desactualizados. La repetición del mensaje durante años entre personas que buscaban perder peso ha conseguido que gran parte de la población tome esta creencia como una verdad absoluta.
¿Por qué la fruta no engorda por la noche?
Afortunadamente, la ciencia ha demostrado que no hay evidencia que respalde la idea de que la fruta para cenar engorda. De hecho, incluir frutas en la cena puede ser una opción saludable y beneficiosa para la pérdida de peso.
Las razones por las que la fruta no engorda por la noche son:
- Bajo contenido calórico: La mayoría de las frutas son bajas en calorías. Por ejemplo, una manzana mediana (unos 182 gramos) contiene solo 95 calorías.
- Alto contenido de fibra y agua: La fibra y el agua son componentes esenciales de la fruta que ayudan a saciar el apetito y favorecen la digestión. Esto puede ayudar a controlar la ingesta general de calorías y promover la sensación de saciedad durante más tiempo.
- Índice glucémico bajo: La mayoría de las frutas tienen un índice glucémico bajo, lo que significa que no provocan picos repentinos de azúcar en sangre. Esto ayuda a mantener niveles estables de glucosa y evita la sensación de hambre descontrolada.
La manzana: un aliado para la pérdida de peso
La manzana, en particular, es una excelente opción para incluir en la cena por sus múltiples beneficios para la salud y el control del peso:
- Fuente de antioxidantes: Las manzanas son ricas en antioxidantes, como la quercetina, que combaten los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo.
- Favorece la salud intestinal: La pectina, un tipo de fibra soluble presente en las manzanas, contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo y promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas para la salud intestinal.
- Regula el apetito: El alto contenido en fibra y agua de las manzanas ayudan a controlar el apetito y la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para controlar la ingesta de calorías.
¿Entonces, cenar manzana adelgaza?
Si bien la fruta por sí sola no tiene un efecto mágico para adelgazar, incluirla en una dieta equilibrada y saludable puede ser un aliado interesante para la pérdida de peso.
Carlos García Nutrición, dietista online especializado en la pérdida de peso, recomienda incluir al menos 2-3 piezas de frutas al día por su gran poder saciante.
«La clave para la pérdida de peso radica en el conjunto de nuestra alimentación, actividad física y otros factores como el descanso y la gestión del estrés», afirma Carlos García. «Las frutas junto las verduras deberían ser la base de nuestra alimentación ya que nos aportan nutrientes, fibra y saciedad por pocas calorías”.
Sobre cuál es el mejor momento para tomar la fruta Carlos explica, que comer fruta como snack entre horas por ejemplo, puede ser un momento muy interesante para incluirla ya que sustituirá una opción más calórica y menos saciante como unas galletas o cualquier procesado y te ayudará a llegar a la comida principal con menos hambre.
El factor clave: El exceso de calorías
Es importante recordar que el factor principal que determina el aumento de peso es el exceso de calorías, es decir, consumir más calorías de las que el cuerpo gasta. No hay alimentos específicos que engorden por sí solos, sino que el aumento de peso se debe al balance calórico total a lo largo del tiempo.
En este sentido, no hay que demonizar ningún alimento, sino que es fundamental gestionar la ingesta calórica total y adoptar hábitos saludables que incluyan una dieta equilibrada, ejercicio físico regular y descanso adecuado.
En definitiva, el mito de que la manzana engorda por la noche carece de fundamento científico. Las frutas, consumidas a diario y dentro de un contexto saludable, pueden ser un aliado valioso en la búsqueda del bienestar y la pérdida de peso.
Recuerda:
Consulta con un profesional de la nutrición como Carlos García Nutrición para obtener un plan de alimentación personalizado que se ajuste a tus necesidades y objetivos.
Basa tu alimentación en alimentos frescos y enteros, como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
Realiza actividad física regular para mantener un peso saludable y mejorar tu salud en general.
¡No tengas miedo de disfrutar de las frutas en cualquier momento del día!