Como el cansancio es común a otras enfermedades, además de la posible anemia ferropénica, nuestro primer consejo es que acudas al médico, hecho esto vamos con las 5 comidas ricas en hierro:
La soja y otras legumbres.
La soja ocupa el primer puesto en el ranking de las legumbres. De hecho la soja aporta 15,7 mg de hierro por cada 100g. Para que os hagáis una idea, en las lentejas encontramos un 3,33 mg de hierro por cada 100g.
Como curiosidad: Los garbanzos también aportan más hierro que las lentejas… por cada 100g nos llevamos 6,2 mg de hierro.
¡Échale huevos!
Los huevos tienen hierro y eso es algo innegable, pero no podemos generalizar, la cantidad de hierro aportada va a variar en este caso en la parte del huevo y como la cocines. Así pues, 100g de yema de huevo cruda, nos ofrece 2,7 mg de hierro, mientras 100 gr de huevo hervido nos da 1,2 mg de hierro.
Si los prefieres escalfado o te gustan más de codorniz, no te apures, todas las opciones te aportan más o menos hierro, además el huevo es rico en proteínas de alta calidad así como Luteina (un antioxidante muy utilizado para mantener la correcta visión).
Carne ¡Y si es roja mejor!
La carne en general aporta hierro pero no toda lo hace por igual: Mientras que la carne de ternera a la parrilla aporta 2,6 mg de hierro, la carne de pollo aporta 1,3 mg de hierro por cada 10 g del alimento.
Por encima de esos tipos, está el aporte de hierro que conseguimos con la carne de pato llegando a los 2,7 mg por la misma cantidad.
Como curiosidad: El hígado de origen animal supone un enorme aporte de hierro al organismo, no obstante, queremos aprovechar para recomendarte no abusar de ningún alimento sino hacer una dieta rica y variada que permita el aporte natural de los minerales y vitaminas que necesitamos. Además, no solo aportan hierro sino también otras sustancias que influyen en tu salud, por lo que recomendamos la consulta siempre con el médico. Para entender el tema, diremos que el hígado de cerdo, por ejemplo, además de los 18 mg de hierro tiene un contenido rico en grasas saturadas que pueden subir el colesterol y dañar la salud si se abusa de su consumo.
Moluscos ricos en hierro.
¿Qué mal suena, verdad? Pero lo cierto es que nos referimos concretamente a alimentos tan suculentos como los mejillones o los berberechos. Ambos con gran cantidad de hierro, aunque gane el berberecho por goleada:
100 gramos de mejillones llevan aproximadamente 4,5 mg de hierro, mientras que por la misma cantidad, los berberechos contienen 16,2 mg de hierro, constituyendo una fuente magnífica de hierro dentro de los moluscos.
Los frutos si son secos, mejor.
Pongamos algunos ejemplos, las almendras nos aportas gran cantidad, entorno a 3,7 mg de hierro por cada 100 gramos. No obstante, ojo con los anacardos que llegan a tener 6,7 mg de hierro por la misma cantidad. ¿Te gustan los piñones o las avellanas? Buena noticia, nos ofrecen 5,5mg y 4,7mg de hierro , respectivamente.
Hasta aquí nuestro 5 alimentos ricos en hierro, pero no el artículo. Antes de terminar, debes saber como asimilar el hierro, tarea que no siempre es fácil puesto que hay alimentos que no dejan absorber el hierro y otros en cambio que contribuyen a ello. Según especialistas como la nutricionista María T. López, la vitamina C tomada al mismo tiempo triplica la asimilación de hierro y propone por ejemplo añadir zumo de limón al pescado.
Ahora bien, ¿Cuáles son los alimentos que bloquean el hierro?
Fácil y demostrada respuesta, los taninos del café y del té bloquean la absorción del hierro por lo que si tienes anemia por falta de hierro, no sería mal consejo que no tomaras estas bebidas después de las comidas, pudiéndolo hacer transcurrido un tiempo y permitida la digestión y absorción de nutrientes.
Ahora sí, llegamos al fin del artículo, no sin antes resolver una cuestión, sois muchos los que buscáis “frutas con hierro para la anemia”, y muchos también los que concretáis la pregunta en “manzana cantidad de hierro”. Lo sentimos pero debes saber que 100 gramos de manzana sólo aportarán 0,1 mg de hierro. Eso sí, la manzana supone también un aporte de Vitamina C lo que aumenta su asimilación, pero también de calcio, magnesio y vitamina A, entre otras cosas.