La subvariante BA.2.86 de Ómicron, conocida como «Pirola», ha vuelto a encender las alarmas por un reciente repunte de casos a nivel global. En este artículo, analizamos a fondo qué sabemos sobre Pirola, su impacto en la salud, qué medidas podemos tomar y respondemos a las preguntas más frecuentes.
¿Qué es la subvariante Pirola?
Identificada en julio de 2023, Pirola se caracteriza por mutaciones en la proteína espiga del virus que la hacen más transmisible que otras subvariantes de Ómicron.
¿Por qué preocupa?
Si bien no se ha demostrado que sea más grave que otras variantes, algunos estudios sugieren que podría atacar las células pulmonares con mayor intensidad, lo que genera cierta preocupación.
¿Qué dice la OMS sobre Pirola?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reclasificado a Pirola como «variante de interés» debido al aumento de casos observado en los últimos meses.
¿Debo preocuparme?
La respuesta corta es sí, pero sin entrar en pánico. El aumento de casos de Pirola es motivo de vigilancia, pero no significa que estemos ante una nueva ola devastadora.
¿Qué puedo hacer para protegerme?
Las medidas de precaución ya conocidas siguen siendo esenciales:
- Uso de mascarilla: Especialmente en interiores y aglomeraciones.
- Higiene de manos: Lavado frecuente con agua y jabón o uso de gel desinfectante.
- Ventilación: Mantener espacios ventilados, especialmente en interiores.
- Vacunación: Completar el esquema de vacunación y recibir las dosis de refuerzo.
- Aislamiento: En caso de presentar síntomas, aislarse y hacerse una prueba.
¿Cómo puedo diferenciar Pirola de otras variantes?
En la actualidad, solo se puede diferenciar Pirola de otras variantes mediante pruebas de laboratorio.
¿Existe un tratamiento específico para Pirola?
No existe un tratamiento específico para Pirola, pero los tratamientos antivirales existentes pueden ser efectivos para reducir la duración y la gravedad de la enfermedad.
¿Qué hago si tengo síntomas de Pirola?
Si presentas síntomas de COVID-19, es importante:
- Aislarse: Para evitar contagiar a otros.
- Realizarse una prueba: Para confirmar el diagnóstico.
- Consultar con un médico: Para recibir el tratamiento adecuado.
Preguntas frecuentes:
¿Qué síntomas causa Pirola?
Los síntomas de Pirola son similares a los de otras variantes de Ómicron, e incluyen:
- Fiebre
- Dolor corporal, especialmente en las articulaciones
- Fatiga y sensación de ahogo
- Dolor de cabeza y de garganta
- Congestión y secreción nasal
¿Cuándo debo preocuparme por la COVID-19 persistente?
La COVID-19 persistente se caracteriza por la presencia de síntomas a largo plazo, incluso después de haber superado la enfermedad aguda. Si experimentas síntomas que persisten en el tiempo, consulta con tu médico.
¿Cómo puedo proteger a las personas vulnerables?
Además de las medidas generales de protección, es importante prestar especial atención a las personas vulnerables, como ancianos, inmunodeprimidos o con enfermedades crónicas.
Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias es fundamental para protegerse a uno mismo y a los demás.tunesharemore_vert