Probióticos y prebióticos: ¿Qué son y en qué se diferencian?
Mucho se habla hoy en día de los probióticos y los prebióticos, pero ¿sabes cuál es la diferencia entre ambos? ¿Dónde los podemos encontrar? ¿Cómo podemos incluirnos en nuestra dieta? A todas estas preguntas damos respuesta en nuestro post de hoy ?
¿Qué son los probióticos y los prebióticos?
Antes de definir estos dos términos es importante que introduzcamos el concepto de microbiota intestinal (también denominada flora intestinal).
Se conoce como microbiota intestinal al conjunto de bacterias (¡millones!) que componen nuestro intestino grueso. Nuestra salud intestinal dependerá en gran medida del tipo de bacterias que colonicen nuestro intestino. Así, cuantas más bacterias beneficiosas tengamos, mejor funcionará nuestro sistema inmune.
Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias o levaduras) beneficiosas para nuestro intestino. Mediante la ingesta de probióticos, el balance de bacterias beneficiosas y perjudiciales en nuestro intestino grueso se ve alterado en favor de las primeras.
Los prebióticos, por otro lado, son alimentos que, aunque no cuenten con microorganismos beneficiosos en su composición, facilitan su cultivo en el intestino. De esta manera, el consumo de prebióticos ayudaría la creación de bacterias beneficiosas por parte del intestino grueso.
Lista de alimentos probióticos
Los probióticos se pueden obtener de forma natural, a través de la alimentación, o mediante suplementación (probióticos naturales de herbolario o en farmacias).
Algunos ejemplos de probióticos naturales son:
- Yogurt (es el mas conocido)
- Kéfir
- Queso (en menor medida) y siempre crudo/blando
- Té Kombucha
- Chucrut (repollo fermentado)
- Miso (pasta de soja fermentada). Se utiliza para hacer la sopa japonesa que lleva su nombre
- Chocolate negro. Siempre con un porcentaje alto de Cacao (al menos 80%)
- Tempeh. Soja fermentada.
- Kimchi. Plato Coreano similar al Chucrut
- Aceitunas y encurtidos
La suplementación de probióticos se suele recomendar cuando algún medicamento ha afectado a la microbiota, disminuyendo el número de bacterias beneficiosas en nuestro intestino. El caso más habitual es el de los antibióticos, que a su paso eliminan bacterias intestinales, tanto beneficiosas como perjudiciales. Es por ello que, a muchas personas la ingesta de antibióticos les suele sentar mal y les provocar diarrea, entre otros síntomas.
En el herbolario de saber y vida encontrareis muchas marcas de probióticos en caso de necesitar suplementación.
Lista de alimentos prebióticos
Los alimentos prebióticos los encontramos en el día a día de una dieta saludable. Se trata de alimentos ricos en fibra que nos aportan beneficios para nuestra salud gastrointestinal y que darán como resultado un sistema inmune más fuerte.
Algunos ejemplos de alimentos prebióticos son:
- Ajo
- Cebolla
- Legumbres
- Alcachofas
- Plátano
- Achicoria
- Espárragos
- Puerro
Recuperar la flora intestinal (o microbiota)
Ya hemos visto que un microbiota dañada tiene un efecto directo sobre nuestro sistema inmune y salud en general.
Para cambiar el balance de bacterias buenas y malas en nuestro intestino en favor de las primeras será necesario instaurar unos hábitos de vida saludables. Una alimentación basada en frutas, verduras y proteínas de calidad combinada con ejercicio físico regular, serian la mejor receta.
Es importante que incluyamos en la dieta de los niños alimentos prebióticos y probióticos desde pequeños ya que les ayudarán a fortalecer sus sistema inmune y, en consecuencia, reducirán el número de visitas al médico.
Sigue a Gabriela Martialay, experta en nutrición, en instagram.