Cúrcuma para adelgazar, artrosis, para la piel, hipertensión…
Son algunas de las búsquedas más frecuentes en los buscadores de internet. ¿El motivo? Sencillo, la cúrcuma tiene muchos beneficios y propiedades y es por muchos considerado un superalimento.
Su nombre científico es Curcuma longa y es una planta nativa del suroeste de la india.
¿Para qué sirve?
Los diferentes laboratorios que trabajan y la investigan, han atribuido virtudes a esta planta: Antiinflamatoria, antioxidante, coleréticas, digestivas y un largo etc.
Vayamos uno a uno con los beneficios de la cúrcuma en la salud, según datos publicados por WebConsultas Healthcare:
- La cúrcuma ayuda a digerir bien la comida, aliviando en casos de dispepsia o formación de gases.
- Esta planta, en su uso correcto incide en la mucosa gastrointestinal ayudando al tejido dañado, de hecho la citada revista de salud y bienestar explica que se ha llegado decir que es buen sustituto de algunos fármacos antiulcerosos destinados a las úlceras gastroduodenales y úlceras gástricas, pero nosotros recomendamos no sustituir medicación sino hacer un buen uso de las terapias naturales pero con el conocimiento médico.
- Quizás sus virtudes antiinflamatorias sean las más contrastadas y demostradas por la ciencia a día de hoy. Son muchos los suplementos naturales que aportan cúrcuma, según explican, por su gran acción antiinflamatoria. Y no sólo la inflamación que puedan sufrir por ejemplo los huesos, la cúrcuma es muy utilizada como antiinflamatorio estomacal e intestinal, de ahí que sus principales indicaciones sean de cara a la gastritis, gastroenteritis, pancreatitis y colon irritable.
- La cúrcuma para adelgazar: Efectivamente es un tema muy buscado y estudiado y lo cierto es que ayuda a metabolizar las grasas. La curcumina, tiene capacidad lipofílica.
- Aluden a su fácil metabolización de las grasas para atribuirle la capacidad de ayudar a aquel que lo toma en la pérdida de peso.
- Por el efecto protector sobre el hígado y su virtud de descongestionante hepático, está indicada como ayuda en caso de hepatitis leve, piedras en la vesícula y alteraciones hepato-biliares.
- La cúrcuma consumida de manera constante en forma de complemento alimenticio (con sus principios activos concentrados), puede adelantarse a la aparición de dolencias cardíacas por su gran y demostrado poder antioxidante.
- Nos dejamos para el final, las propiedades y beneficios que ya casi todos conocemos. La cúrcuma lleva décadas usándose en caso de reumatismos, ya sea artrosis o artritis gracias a su acción antiinflamatoria. Y sobre este tema, parece que los científicos tampoco tienen dudas, la cúrcuma ayuda como antiinflamatorio natural y no genera daños en la mucosa gástrica u otros órganos, como si puede producir el abuso de ibuprofeno.Tanto es así que reputados médicos, como el Dr. Valverde (Responsable del Servicio de Medicina Interna en el H. Beata María Ana) aseguran y recomiendan tomar cúrcuma en procesos inflamatorios, indicaciones que da a diario en medios de comunicación como Radio Inter, Radio Sol XXI, Radio Tele Taxi, etc…
¿COMO TOMAR?
La cúrcuma en polvo ha sido utilizada desde hace muchísimo tiempo en el sur de Asia, pero siempre como complemento a las comidas. Eso si, aunque lo que buscaban era aportar sabor con la cúrcuma, son conocedores de sus beneficios.
¡Viva el sabor de la cúrcuma! Pero que no os engañen, tendríais que tomar kilos de cúrcuma en polvo para disfrutar de sus propiedades y beneficios, lo más inteligente es usar cápsulas, cúrcuma en cápsulas y si puede ser asociada a la acción de otras plantas que refuercen su acción, mejor, es la mejor manera de concentrar los beneficios de la planta para un mayor efecto.