Espagiria
La espagiria consiste en la preparación de tintes y esencias de plantas naturales con propiedades terapéuticas a través de un proceso largo y complejo para obtener productos espagíricos diferentes con características únicas.
El origen de la palabra espagiria está formada por el griego «spao», que significa separar, dividir y «agheiro», es decir, conectar, unir.
La práctica de la espagiria está basada en los fundamentos del antiguo Egipto y la alquimia Europea de la edad media del siglo XVI con Paracelso como máximo exponente.
Más tarde la espagiria fue desarrollada en el siglo XIX por el médico alemán Carl Friedrich Zimpel.
Los remedios espagíricos.
Zimpel investigando en los escritos de Paracelso elabora una metodología detallada de extracción y procesamiento de la planta medicinal. La producción de esencias espagíricas según el Dr. Zimpel se basa en tres procesos esenciales: fermentación, destilación e incineración. De esta manera se consigue extraer de la planta medicinal tanto los aceites esenciales (sustancias aromáticas), las sales minerales de la planta y los microelementos.
La ventaja de estas esencias espagíricas, por lo tanto, reside en el hecho de que contienen no solo sustancias orgánicas sino también materiales inorgánicos (sales minerales, oligoelementos). Además, a través de las diferentes fases de procesamiento, se utiliza todo el poder terapéutico de la planta.
Plantas medicinales utilizadas para preparaciones de espagiria.
Se utilizan plantas frescas que no estén contaminadas por herbicidas, pesticidas o metales pesados. Estas plantas están sujetas a controles de calidad para crear complementos alimenticios no contaminados.
Distintas etapas en el proceso:
La fermentación en agua.
La primera etapa después de una cuidada selección de plantas es la fermentación y la levadura. Con la fermentación se eliminan los aceites esenciales y las sustancias aromáticas de la planta, esta fermentación puede durar semanas y durante la misma se generan nuevas sustancias de la misma planta.
La destilación después de la fermentación.
En la fase de destilación, se recuperan las sustancias aromáticas extraídas durante la fermentación como las sustancias aromáticas y el etanol. Esto se puede lograr mediante la destilación al vapor de agua. Después de esto la producción está terminada. El destilado que se consigue tiene un aroma muy agradable reforzado además por el proceso de fermentación.
La incineración.
La parte final es la incineración o según los textos alquímicos calcinación de los residuos del proceso de destilación. En esta última fase se extrae de la masa vegetal las sales minerales y los oligoelementos, con el proceso de combustión se eliminan las sustancias orgánicas toxicas llamadas alcaloides.