La gingivitis es una forma común y leve de enfermedad periodontal, una afección que provoca inflamación e infección en los tejidos que rodean y sostienen los dientes. Se caracteriza por la incomodidad, coloración intensa e hinchazón (inflamación) de las encías, causadas por la acumulación de placa bacteriana a lo largo de la línea de las encías. Si no se trata, la gingivitis puede progresar a periodontitis, una enfermedad mucho más grave que puede llevar a la pérdida de dientes. A pesar de ser una afección oral bastante frecuente, la gingivitis puede evitarse y tratarse eficazmente mediante una buena práctica de higiene bucal. Profundicemos más en qué implica la gingivitis, sus orígenes, manifestaciones, medidas preventivas y opciones de tratamiento. Para crear este post hemos usado como fuente de información dentista de confianza en Salamanca.
¿Qué causa la gingivitis?
Es importante no ignorar la gingivitis ya que puede llevar a una enfermedad mucho más grave llamada periodontitis y la pérdida de dientes.
La causa principal de la gingivitis es la mala higiene oral. Una buena higiene bucal, como cepillarse al menos dos veces al día, usar hilo dental diariamente y hacer chequeos y limpiezas dentales regulares, es la mejor manera de prevenir y revertir la gingivitis.
Tratamiento de la gingivitis
La gingivitis puede ser superada mediante un tratamiento especializado y una adecuada atención individual. El tratamiento profesional engloba una higiene dental a fondo, durante la cual se erradica la placa y el sarro dental de la superficie de los dientes, así como de debajo de ellos.
¿Cuáles son los síntomas de la gingivitis?
La gingivitis representa una variante común y leve de enfermedad de las encías (periodontal), generando irritación, coloración intensa e hinchazón (inflamación) en la zona de las encías circundantes. Aunque es una enfermedad periodontal leve, debe ser diagnosticada y tratada a tiempo para evitar complicaciones.
Algunos de los indicios habituales de la gingivitis pueden ser:
- Encías enrojecidas o inflamadas: Es una de las primeras manifestaciones de la gingivitis.
- Encías propensas al sangrado: Las encías pueden presentar sangrado durante y después del cepillado dental.
- Sensibilidad en las encías: Existe la posibilidad de experimentar molestias al tocar las encías o durante la acción de cepillado y el uso del hilo dental.
- Mal aliento : Un signo común de gingivitis es el mal aliento constante o un mal sabor en la boca, incluso después de lavarse los dientes.
- Retracción de las encías: En algunos casos, las encías pueden comenzar a retroceder o alejarse de los dientes, haciendo que los dientes parezcan más largos de lo normal.
Es importante recordar que la gingivitis puede ser asintomática en sus primeras etapas.
¿Qué hacer para quitar gingivitis?
La gingivitis es causada principalmente por la falta de una buena higiene oral. Por lo tanto, el primer paso para deshacerse de la gingivitis es mejorar tu rutina de higiene bucal. Esto implica cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental diariamente y enjuagarse con un enjuague bucal antibacteriano.
Además de la higiene oral, también es importante hacer cambios en el estilo de vida para combatir la gingivitis. Esto incluye dejar de fumar, ya que fumar puede aumentar el riesgo de enfermedad de las encías, y seguir una dieta equilibrada, ya que la nutrición adecuada puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y combatir las infecciones.
En algunos casos, la gingivitis puede requerir tratamiento profesional. Esto suele implicar una limpieza dental profunda, en la que un dentista o higienista dental elimina la placa y el sarro de los dientes y las encías. En casos más graves, puede ser necesario un tratamiento más intensivo, como la cirugía de encías.
¿Qué medicamento es bueno para la gingivitis?
La gingivitis es una forma de enfermedad de las encías provocada por la acumulación de placa bacteriana en los dientes. Los síntomas pueden incluir encías rojas, hinchadas o sangrantes. Si no se trata, puede llevar a una afección más grave llamada periodontitis.
El tratamiento para la gingivitis puede variar dependiendo del grado de la enfermedad. Sin embargo, a menudo incluye la combinación de una mejor higiene oral y el uso de medicamentos específicos.
Los enjuagues bucales antimicrobianos son comúnmente utilizados para tratar la gingivitis. Contienen ingredientes como clorhexidina, hexetidina, y cloruro de cetilpiridinio, que pueden matar las bacterias y prevenir la acumulación de placa.
Además, los antibióticos pueden ser recetados en casos más graves de gingivitis. Estos pueden ayudar a reducir la cantidad de bacterias dañinas en la boca y a tratar cualquier infección existente. Los antibióticos pueden ser aplicados directamente en las encías, tomados por vía oral o en forma de enjuague bucal.
En algunos casos, los antiinflamatorios también pueden ser utilizados para aliviar la hinchazón y el dolor asociado con la gingivitis.
Es importante recordar que, mientras que estos medicamentos pueden ayudar a tratar la gingivitis, también es crucial mantener una buena higiene bucal y visitar al dentista regularmente.
Esperamos que este artículo te haya proporcionado una comprensión más profunda de lo que es la gingivitis y cómo puedes prevenirla. Recuerda, mantener una buena higiene bucal y visitar regularmente al dentista es fundamental para prevenir y tratar la gingivitis y otras enfermedades bucales. No descuides tu salud bucal, ¡tu sonrisa te lo agradecerá!