Un Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), también conocido como Sistema Blister, es un servicio farmacéutico diseñado para optimizar la adherencia terapéutica de los pacientes, especialmente aquellos que toman múltiples medicamentos o que tienen dificultades para recordar o gestionar sus tratamientos.
SPD | Un aliado fundamental para la salud de los pacientes
El SPD venalink es un SPD para farmacias que consiste en la organización y distribución de los medicamentos de un paciente en envases individuales pre-dosificados, cada uno identificado con el día y la hora de la toma correspondiente. Estos envases, generalmente fabricados con materiales resistentes y seguros, pueden ser de formato blister o multidosis.
¿Por qué son tan importantes los SPD para los pacientes?
Los SPD ofrecen múltiples beneficios para los pacientes, entre los que destacan:
1. Mejora la adherencia terapéutica:
Uno de los principales problemas en el ámbito sanitario es la no adherencia terapéutica, es decir, el hecho de que los pacientes no tomen sus medicamentos de manera correcta o consistente. Esto puede tener graves consecuencias para la salud, como la progresión de la enfermedad, la aparición de efectos adversos o incluso la muerte.
Los SPD han demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la adherencia terapéutica en diversos estudios. Al simplificar el proceso de toma de medicamentos y proporcionar una guía visual clara, los SPD ayudan a los pacientes a recordar cuándo y qué medicamento deben tomar.
2. Aumenta la seguridad del paciente:
Los SPD contribuyen a aumentar la seguridad del paciente al reducir el riesgo de errores en la medicación. Los envases pre-dosificados eliminan la necesidad de que los pacientes manipulen o dosifiquen sus medicamentos, lo que minimiza las posibilidades de confusiones o errores de dosificación.
Además, los SPD pueden incluir información importante sobre los medicamentos, como su nombre, dosis, indicaciones y contraindicaciones. Esta información puede ser especialmente útil para pacientes con dificultades de lectura o comprensión.
3. Mejora la calidad de vida del paciente:
La correcta adherencia a los tratamientos farmacológicos no solo impacta en la salud física del paciente, sino también en su calidad de vida. Al sentirse seguros y confiados de que están tomando sus medicamentos correctamente, los pacientes experimentan una menor ansiedad y estrés relacionados con su tratamiento.
4. Reduce los costos sanitarios:
La no adherencia terapéutica supone un costo significativo para los sistemas sanitarios. Los pacientes que no toman sus medicamentos correctamente pueden requerir más visitas al médico, hospitalizaciones e incluso procedimientos costosos.
Los SPD pueden ayudar a reducir los costos sanitarios al mejorar la adherencia terapéutica y prevenir complicaciones relacionadas con la enfermedad.
¿Quiénes pueden beneficiarse de un SPD?
Los SPD son especialmente beneficiosos para los siguientes grupos de pacientes:
- Pacientes polimedicados: Aquellos que toman cinco o más medicamentos al día tienen un mayor riesgo de no adherirse al tratamiento. Los SPD pueden ayudarles a organizar y gestionar sus medicamentos de manera más eficaz.
- Pacientes con enfermedades crónicas: Aquellos que toman medicamentos a largo plazo para enfermedades como la diabetes, la hipertensión o el asma pueden beneficiarse de los SPD para recordar y seguir sus tratamientos correctamente.
- Pacientes mayores: Las personas mayores pueden tener dificultades para recordar o gestionar sus medicamentos debido a problemas de memoria, visión o destreza manual. Los SPD pueden ayudarles a superar estas barreras y tomar sus medicamentos correctamente.
- Pacientes con discapacidad: Las personas con discapacidades físicas o cognitivas pueden tener dificultades para manipular o dosificar sus medicamentos. Los SPD pueden proporcionarles una forma segura y sencilla de tomar sus medicamentos.
¿Cómo se obtiene un SPD?
Los SPD son un servicio que se ofrece en farmacias, generalmente con la colaboración del médico del paciente. Para obtener un SPD, el paciente debe consultar con su farmacéutico, quien evaluará sus necesidades y determinará si este servicio es adecuado para él.
El farmacéutico trabajará con el paciente y el médico para desarrollar un plan de SPD personalizado, que incluirá la selección de los medicamentos, la dosificación y el horario de toma. El farmacéutico también proporcionará al paciente educación e información sobre cómo usar el SPD correctamente.